¿La agricultura de precisión es solo para grandes empresas? La respuesta es no. Hoy en día existen herramientas accesibles, sencillas y eficaces que permiten a pequeños agricultores beneficiarse de las tecnologías más innovadoras sin necesidad de grandes inversiones.
En este artículo te explicamos cómo empezar a aplicar la agricultura de precisión en tu explotación, aunque sea pequeña, con pasos claros, soluciones prácticas y resultados reales.
¿Por qué aplicar agricultura de precisión si tienes una pequeña explotación?
Porque incluso con pocas hectáreas puedes:
- Ahorrar en agua, abono y combustible.
- Detectar problemas antes de que afecten al cultivo.
- Tomar mejores decisiones y planificar tus tareas con datos reales.
- Ganar tiempo y aumentar tu rentabilidad.
Y todo esto sin tener que comprar maquinaria cara ni hacer grandes cambios.
Paso 1: Digitaliza tu cuaderno de campo
El primer paso para aplicar agricultura de precisión es llevar un control digital de tu explotación.
Con aplicaciones móviles como:
- Agroptima
- Cuaderno de Campo Digital
- Agrónic App
Podrás registrar siembras, tratamientos, cosechas, fertilización o riegos desde el móvil, y cumplir la normativa fácilmente.
Paso 2: Instala sensores sencillos de humedad o temperatura
Por menos de lo que cuesta un apero nuevo, puedes instalar sensores en el suelo que te informan en tiempo real sobre la humedad o la temperatura.
Esto te ayudará a:
- Optimizar el riego y ahorrar agua.
- Saber cuándo plantar o abonar.
- Evitar enfermedades por exceso de humedad.
Paso 3: Usa el GPS del móvil o del tractor
Si tu tractor tiene GPS, aprovéchalo. Pero si no, puedes empezar usando solo tu móvil para registrar recorridos o delimitar parcelas.
Esto permite:
- Evitar zonas solapadas o sin tratar.
- Planificar mejor los pases de fertilización o tratamientos.
Paso 4: Observa tus cultivos desde el cielo
Hoy en día puedes usar drones económicos o imágenes satélite gratuitas para ver cómo está tu cultivo sin moverte del sitio.
Estas herramientas detectan:
- Zonas de estrés hídrico.
- Plagas o enfermedades.
- Desequilibrios en el crecimiento.
Y muchas plataformas ofrecen imágenes NDVI desde el navegador, sin necesidad de experiencia técnica.
Paso 5: Evalúa y amplía según tus resultados
Cuando hayas probado uno o dos sistemas durante una campaña:
- Compara resultados de rendimiento y costes.
- Ajusta tus decisiones basándote en datos.
- Valora si te interesa avanzar con otras herramientas (estaciones meteorológicas, sondas de nitratos, control remoto…).
Sí, puedes hacer agricultura de precisión desde ya
No necesitas ser una gran empresa para adoptar la tecnología. Solo necesitas empezar poco a poco, con herramientas adaptadas a tu realidad, y dejar que los resultados hablen por sí solos.
¿Te interesa aplicar agricultura de precisión en tu explotación?
En Gibanel trabajamos con agricultores de todos los tamaños. Te ayudamos a elegir las herramientas adecuadas para ahorrar, producir mejor y modernizar tu forma de trabajar.
Contacta con nuestro equipo técnico y da el primer paso.